Hola amigos
Muchas veces la opinión informada requiere importantes dosis de escepticismo abierto basado en analisis de la evidencia de una supuesta anomalía antes de descartarla.
Un claro ejemplo es este artículo bien fundamentado acerca de la aproximación a nuestro sistema solar de un objeto. En este caso hablamos del 31/ATLAS. Un objeto de 20 kilómetros al que todavía no se lo puede definir exactamente como asteroide y cometa hasta evaluar evidencia adicional. Muchos sitios científicos altamente críticos de divulgación de este tipo de fenómenos, pueden también tener sesgos importantes a la hora de publcar artículos científicos que dudan de las expicaciones conservadors y omiten un análisis en profundidad, omitiéndolos sin analizarlos en profundidad.
Esto es un claro ejemplo de como una herramienta fundamental como la ciencia, excede el ámbito de la crítica escéptica omitiendo artículos o no evaluado la evidencia disponible o la falta de ella. En este caso de no confirmarse ninguna de las dos hipótesis conservadoras (asteroide o cometa) se lo niega o descarta, lo que contradice el principio más puro y esencial que es el alma de la ciencia: la búsqueda del conocimiento.
Dejo aquí el enlace a un artículo muy interesante y bien argumentado sobre una anomalía y la conducta sesgada de medios supuestamente científicos de no publicar un análisis refutatorio o confirmatorio basado en la evidencia
Naves como la Comet Interceptor de la ESA son demasiado lentas para acercarse al 3I/ATLAS. (ESA)
Los dejo con la lectura de este artículo realmente imperdible, con remembranzas de la obra de Arthur C Clarke "Cita con Rama"
Saludos
FENOMALÍAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario