PARADIGMA HOLOGRÁFICO-CUÁNTICO


PARADIGMA HOLOGRÁFICO-CUÁNTICO, CUANTUM LÓGICO Y VARIABLES FÍSICAS EN RELACIÓN CON ESP Y PK

Lic. Gustavo Cia (USAL)

Introducción

El problema esencial de lo paranormal, es que su aparición viola uno de los principios limitativos básicos de las creencias sobre el universo más caras a nuestra sociedad: la que arma que no existe acción a distancia. La ciencia como un todo, tomó la postura de afirmar que, a pesar de los datos recogidos, no hay sucesos paranormales. Enfrentada a una contradicción entre una teoría (que es posible y que es imposible ) y un conjunto de hechos (la información de la investigación psíquica y la parapsicología). La ciencia prefirió aferrarse a la teoría e ignorar los hechos. Este procedimiento puede ser bueno para la tranquilidad y alivio de los científicos, pero, por cierto, no es bueno para la búsqueda de la verdad.

Si bien los parapsicólogos sabían que sus datos eran reales; tuvieron que adoptar una estrategia diferente:
(a)   Metodología cuantitativa (test de cartas, dados, etc)
(b)   análisis de variables y efectos de significación
Pero ya en 1960 Orne señalaba los sujetos actúan en el laboratorio diferente a como lo hacen fuera de él.

Se analizará además, el paradigma holográfico-cuántico de Pribram, planteamientos de entropía de Prigogine y otros modelos informacionales y modelos cuánticos en relación con la transmisión de información o acciones a distancia en el marco antes mencionado. Se incluir la experiencia significativa de Persinger en su trabajo de análisis de variables geomagnéticas en relación con psi.
 

Consciencia, información y entropía


Las indicaciones son que la PSI-INFORMACIÓN obra recíprocamente y modifica la operación de los más comunes sistemas de información biológica. La interacción es infrecuente, irregular y limitada pero no insignificante. La información de las bases nucleicas encontradas en el ADN o mensajero ARN de células biológicas, forman una ordenación dimensional. Esto es un mecanismo familiar de información compilado en sistemas de comunicación humana. Es la base para escribir en sistemas que usan alfabeto. También se usa en el código Morse y en cintas computadoras (disquetes). La conformación de proteínas es una expresión de información biológica en una forma tridimensional.

Puede no ser antojadizo postular una cadena psi-informacional conectando organismos con todas esas partes del material y el medio ambiente del espacio temporal que es relevante o significativo para la conducta organicista. Cuanto mayor es el recorrido de la conducta, más amplio es el potencial para abarcar el sistema psi-informacional. Sabemos que existen tres tipos de información:

(a)   Genética: carente de retroinformación individual. Transmisión de generación a generación.
(b)   Información del medio ambiente.
(c)   A nivel humano transmisión de datos con retroinformación. Se transmite a la próxima generación.

Wigner, basándose en la teoría cuántica de hoy dice: "la posibilidad de la existencia de una unidad autoreproductora es cero". Eigen dice que en el terreno de la matriz simétrica del azar de Wigner, no suministra una biología molecular con un punto de comienzo. Una buena descripción del problema de la conciencia en relación con la información, la presenta Carlos A. Tinoco (1996). El plantea que algunos psicólogos, sobre todo aquellos pertenecientes a la escuela denominada Psicología Cognitiva, pretenden explicar la conciencia en términos de la teoría de la información. En 1976, E. R. John postuló la existencia de siete niveles de información procesados en el cerebro: sensación, percepción, conciencia, contenido de la conciencia, experiencia subjetiva, el ser y la auto-conciencia. Cada uno de esos niveles es dependiente de los inferiores e influenciado por los niveles superiores.
John presenta extensos datos electrofisiológicos como soporte a su clasificación.  En 1978, John Battista (1978) presentó otra clasificación, como sigue:
(a)   conciencia e información
(b)   diferentes formas de conciencia representan diferentes niveles de información
(c)   intensidad de un estado de conciencia es función de sus contenidos informacionales
Incluso según Battista:
(a)   la conciencia está presente en todo el universo, inclusive en el mundo físico,
(b)   máquinas tales como computadoras, poseen conciencia,
(c)   no solo los individuos, sino los grupos humanos, tienen conciencia.
El problema de la Psicología Cognitiva es que omite aspectos subjetivos de la conciencia, (los procesos inconscientes).
Un sistema físico que presente un desenvolvimiento anti-entrópico, estaría indicando la presencia de algún aspecto de la conciencia. Los seres vivos son sistemas abiertos que presentan comportamiento que sigue organización creciente, indicadores de la presencia de conciencia. Para intentar describirlos, existe la "termodinámica de los sistemas abiertos'', elaborada por Prigogine (1981)  (imagen)   
La conciencia, quizá , podría ser parcialmente analizada a través de variaciones de las medidas cuantitativas de la entropía o de la información de un sistema físico. En esta propuesta, incluimos algunos aspectos de PSI plausibles de ser registrados en la realidad física. En este enfoque particular, concordamos en parte con Sarti (1987), al afirmar que PSI es básicamente informacional y resultaría de la volición.

Cuantum lógico y PSI

Ante todo al hablar de Cuantum Lógico debemos definir que es un Cuantum. Cuantum es la mínima cantidad de energía electromagnética que puede recibir o emitir una partícula. Dicha partícula llevaría siempre una onda asociada u onda de fase (t) (electromagnética). 





En base a esto, la mecánica del cuanto estudia el comportamiento de dichas partículas en coexistencia con ondas de diferentes longitudes. Dicha partícula posee una "masa" y la masa podría adoptar diferentes velocidades, magnitudes ligadas a condiciones mecánicas estructurales del medio en el cual tiene lugar la progresión del móvil.

Cuando dichas ondas asociadas entran en fase concordante, se acumula energía vibratoria, la propia del móvil, cuya velocidad cinemática concuerda con la progresión sucesiva de los puntos (nodos) en los cuales se ha acumulado la energía. Dichos ''nodos'' son en realidad reconocidos como acciones por la cual se les da el término de partículas; pero a veces, suelen ser indistinguibles de su onda asociada. Estamos ante un fenómeno físico donde la observación y la medición son indeterminadas. Citando el "principio de incertidumbre de Heisenberg'', no es posible fijar la posición de un electrón en un instante dado, sino que hay una ''probabilidad de que ocupe tal o cual punto''.

Evan Harris Walker  (imagen) en su modelo de sistemas cuánticos correlacionados intenta relacionar la interacción mente-cerebro con la interacción mente-sistema cuántico. Tomando en cuenta tres variables: el observador, la observación y el sistema observado. En su teoría estas variables se convierten en la conciencia, el feedback y el azar (lo observado). ¿Cómo entra el azar? según el modelo de Walker, el primer punto estriba en que el cerebro contiene un escaso número de procesos aleatorios. Para esta afirmación dice basarse en los trabajos sobre la función del sistema nervioso central del Dr. John Eccles.

En la teoría de Walker, resulta esencial que la conciencia sea capaz de operar en forma no local y que pueda entrar en interrelación con un sistema físico que este siendo observado en vez de quedar confinado en el propio cerebro. Esta es la naturaleza básica del modelo de Walker; que la conciencia puede influir en acontecimientos al azar de modo directo, tanto dentro de él mediante el colapso de la función ondulatoria de esos acontecimientos en el acto de la observación. 


El problema de la medición, plantea un interrogante ante el cual Niels Bohr (imagen) dio su famosa interpretación de Copenhague, diciendo que los sistemas macroscópicos no pueden considerarse del mismo modo que los sistemas microscópicos. La medición es algo que simplemente ocurre y tiene que aceptarse.
Según John Archibald Wheeler (imagen), físico de Princeton, no se produce el colapso de la función ondulatoria, sino que todas las medidas posibles siguen existiendo y son realmente observadas en algún lugar.

Se trata de una idea inquietante que no admite prueba alguna en favor de su validez. Walker propone un análisis del problema de la medición afectada por dos o más observaciones, usando la paradoja E.P.R. En esencia, el experimento de Einstein-Podolsky-Rosen (Reshick-Hallidan, 1982), en 1935, pretendía decidir si una partícula puede tener posición y momento ( fórmula del momento t= r x p ) a la vez. Por aquel entonces se aceptaba ya que cualquier intento directo de determinar la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo estaba destinada al fracaso.

Al medir la posición, el efecto mismo de la medición actúa sobre el momento de una forma indeterminable y toda medición del momento destruye cualquier información previa acerca de la posición.
Esencialmente lo que Einstein, Podolsky y Rosen (EM) pretendían era lo siguiente: Puesto que es imposible determinar directamente la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo lo que necesitamos es una segunda partícula cómplice. Con dos partículas podemos medir más cantidades a la vez. Si logramos relacionar de algún modo el movimiento de las dos partículas, las mediciones realizadas simultáneamente en cada una de ellas, nos permitirán echar una ojeada por debajo del velo de incertidumbre cuántica que, según Bohr, nunca podría ser levantado.

Básicamente, lo que necesitamos hacer es que dos partículas cuánticas se acerquen, interaccionen y se colapsen, a una gran distancia. Entonces podemos medir el momento de la partícula 1. Así, por ley de acción y reacción, podremos deducir exactamente el momento de la partícula 2. La medición, por supuesto, habrá afectado la posición de la partícula 1 pero esto no importa. No puede haber afectado la posición de la partícula 2 que está ahora muy lejos; en principio, puede hablarse de años luz de distancia.

Ahora bien, si medimos simultáneamente de forma directa la posición de la partícula 2, entonces sabremos la posición y el momento de la partícula 1 en un mismo instante, y habremos vencido el principio de incertidumbre. El argumento de ERP se fundamenta en dos suposiciones cruciales, la primera es que una medición realizada en un lugar, no puede afectar instantáneamente a una partícula en otro lugar muy distante. Esto se justifica porque, en primer lugar, las interacciones entre sistemas, tienden a disminuir con la distancia. Es difícil imaginar que un electrón afecte el movimiento y la posición de otro electrón situado a varios metros, y no digamos a años luz, de distancia. Einstein desarrolló tal idea a lo que llamó ''la acción fantasmal a distancia''.

Una importante razón para este rechazo era la creencia de Einstein de que ninguna señal o influencia puede viajar más rápidamente que la luz. Este es un resultado clave de la teoría de la relatividad y no debe ser abandonado a la ligera. Entre otras cosas la ausencia de señales más rápidas que la luz es un elemento vital en el establecimiento de una misma definición de pasado y futuro para todo el universo. Romper la barrera de la luz, es equivalente a enviar señales al pasado. Esta ausencia de señales más rápidas que la luz, descarta una explicación física o energética para la premonición y la transmisión de información a distancia por algún medio físico, ya que la interacción cuántica de las partículas, tienden a disminuir con el cuadrado de la distancia, violando la ley de entropía de sistemas cerrados .
En los años 60, John Bell partió de las dos suposiciones básicas de ERP, ausencia de señales más rápidas que la luz y existencia de realidad objetiva, y con su ayuda determinó las relaciones más generales que deben darse entre las mediciones de las partículas 1 y 2, no solo en el momento y la posición, sino en la dirección y spin. Descubrió que había ciertos tipos de mediciones capaces de distinguir entre las posiciones de Einstein y las de Bohr (recordemos que Bohr se contraponía a la teoría EPR, argumentando que no se pueden adscribir atributos como posición y momento a una partícula a menos que se efectúe una observación de la partícula, las mediciones hechas por delegación no son aceptables ).

 
Es decir, las dos suposiciones mencionadas tenían consecuencias experimentales que no podían obtenerse si Bohr tenía razón. Si Einstein tenía razón la desigualdad de Bell encajada con un resultado en un experimento real (imagen) .
  En 1981 Alain Aspect (imagen), en París, inició una serie de experimentos en los que se examinaba simultáneamente los ángulos de polarización de dos fotones emitidos por un mismo átomo y que se movían en direcciones opuestas, culminando este experimento en 1982.
Los resultados eran inequívocos: Einstein estaba equivocado. La incertidumbre cuántica no puede ser eludida. La manera como el experimento pone de manifiesto la diferencia entre la teoría cuántica y una teoría ''realista'' cualquiera es de un cierto interés. Los experimentadores deseaban comprobar hasta qué punto los resultados de las mediciones en el primer protón estaban relacionadas con las del otro. Según la desigualdad de Bell, las teorías de tipo ''realista'' predicen unta cierta correlación máxima.
La mecánica cuántica, en cambio, predice un grado mayor de correlación, como si las dos partículas cooperaran telepáticamente de un modo innatural. Los resultados mostraron una correlación por encima del máximo permitido por la desigualdad de Bell, confirmando así que la incertidumbre es intrínseca en la física cuántica. Podemos comparar la situación con dos individuos que sentados espalda contra espalda, echen simultáneamente monedas al aire. Si lo hacen completamente al azar, no cabe esperar correlaciones entre las caídas de las dos monedas. La probabilidad de que al caer una moneda muestre cara, es la misma tanto si la otra moneda muestra cara corno muestra cruz.
Supongamos sin embargo, que las monedas no se echen totalmente al azar, de modo que si sale cara en una moneda, sea más probable que salga también cara en la otra, y lo mismo para las cruces. Las observaciones mostrarán una definida correlación positiva entre los resultados de las dos monedas. En los experimentos con las dos partículas, éstas no actúan independientemente al azar, ya que ambas poseen un origen común. En consecuencia, es de esperar alguna correlación. El grado preciso de esta correlación proporciona la prueba crucial.

A primera vista, puede parecer que el experimento de Aspect, nos da un medio de mandar sondas más rápido que la luz. En término de monedas, diríamos que la mayor probabilidad de que al sacar yo cara, también saques cara se debe a que se envió un mensaje secreto mediante un simple código, por ejemplo: cara igual apunto, cruz igual a coma. Si la correlación no alcanza el 100% habrá ruido en el mensaje; pero practicando lo suficiente, podremos transmitirlo con exactitud.

Ahora bien, si pensamos más detenidamente, nos daremos cuenta de que esta posibilidad es ilusoria. El resultado de cada una de mis operaciones de echar mi moneda aunque correlacionado con sus operaciones de echar la tuya, sigue siendo completamente impredecible, puesto que yo no puedo hacer que mi moneda caiga mostrando cara o cruz, según mi voluntad. Si cae mostrando cara sabré que es muy probable que la tuya muestre también cara; pero esto no me sirve de nada.
No poseo ningún control sobre la secuencia de puntos y comas que se establece y el mensaje degenera en ruido blanco.

Paradigma Holográfico Cuántico y PSI



A principio de los años 70, el neurofisiólogo Karl Pribram (imagen), investigador del Centro de Estudios Avanzados y de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford (California), elaboró una teoría holográfica del funcionamiento cerebral que permite dar cuenta de algunos hechos establecidos en el mundo de la memoria: el conocido Modelo Holográfico del Cerebro. El concepto de paradigma holográfico comenzó a principios de siglo con el famoso biólogo C. Scheider quien, en 1905, sugiriera que la percepción es forma, y la forma percepción, de manera análoga a como nuestro cuerpo es formado según la morfogénesis del embrión.
 
Décadas después, el neurocientífico Karl Lashley, del que llegó a ser discípulo Pribram, planteó que las líneas de fuerza según las que se desarrolla el embrión pueden formar patrones de interferencia. 



Grabación de un holograma





 Reproducción de un holograma


Luego, en 1947, surgió la idea matemática de los hologramas de manos del científico húngaro Dennis Gabor; sus ecuaciones abstractas vinieron a concretizarse primero con el laser, y luego, en 1965, con el invento del holograma por Emmet Leith y Juris Upatnicks



Gráfica de red neuronal


Gráfica de conexión de red neuronal

Pribram dio con lo que le faltaba a Lashley y dedujo que la memoria es almacenada en el cerebro como un holograma. Nacía así el modelo holográfico del cerebro. 


Bohm (imagen superior), con su "variables ocultas'', plantea un orden implícito oculto tras la apariencia ordenada de la realidad. 

 
Terence McKenna (1993) - (imagen) -, etnobotánico e investigador de los estados alterados de la conciencia, plantea que el ADN y las partículas subatómicas operan de acuerdo con principios holográficos. Eugene Dolgoff, parapsicólogo e investigador, plantea que sus experiencias de finales de la década de los 60, que demuestran que no hay transferencia de energía en los fenómenos psíquicos, confirman la naturaleza holográfica de la realidad pues nada se mueve de un lado a otro, simplemente porque en el estarte holográfico de la materia no existe el otro lado.
Un holograma es una imagen tridimensional que se crea empleando un rayo de luz coherente (láser) para hacer que surja, la imagen nítida del objeto que se fotografió. Además tiene la notable característica de que si se parte la imagen por la mitad en cada una de las dos mitades aparecer la imagen tridimensional entera; no importa cuantas veces la particionemos, cada fragmento revelar la imagen completa y tridimensional del original. En el trabajo de Pribram de 1991, "cerebro y percepción: holonomía y estructura en el procesamiento de imágenes'', se analiza la contribución de cada estructura cerebral al proceso perceptivo, desde la retina hasta la corteza frontal, en el marco de nuevos procesos matemáticos.





También usa modelos cuánticos para dar cuenta de los niveles de procesamientos dendríticos y nanoneurológicos de la función perceptual. Pribram con esto afirma que el cerebro es una entidad holográfica que interpreta un universo holográfico. Los conductores de la conciencia, cita Pribram, serían unas estructuras microtubulares de proteínas, (los microtúbulos), alojados en el citoplasma por todo el cuerpo y, en particular en el cerebro, en las neuronas. Según Stuart Hameroff anestesiólogo e investigador en esta rea, la red de microtúbulos dentro de la red neuronal, sería el escenario donde se desarrollada el drama cuántico de la conciencia. Stephen Hawking, especialista en relatividad global y cosmología, postula que la conciencia es el producto de un fenómeno de coherencia cuántica en el cerebro.
G. G. Globus, neurocientífico, plantea que todos los mundos posibles, en el sentido de los universos paralelos de Wheeler, Everett, y otros, están dentro del cerebro, en un estado de latencia conocido como superposición cuántica. Con respecto a la dualidad cuántica entre observador y observado, se adapta a la condición de aislamiento, de soledad, esto sugiere precisamente una subjetividad inaccesible a la observación externa, característica propia de la conciencia. 



Breves notas sobre el estudio de Pensinger y la ESP en sueños
 
El período de 24 hs, en el que los más exactos sueños telepáticos ocurrieran durante los estudios en el maimónides expusieron una actividad magnética normal que los días anteriores o posteriores. Esta configuración V significativa estadísticamente y serie temporal en la actividad geomagnética no fue evidente durante aquellos períodos donde menos sueños exactos sucedieron.

Cuando la actividad magnética alrededor del tiempo del experimento más pronunciado de sueño telepático fue comparado con la actividad geomagnética hacia el tiempo del sueño espontáneo telepático que Gumey, Podmore y Myers (1905) tenían en su colección similares (no discutibles estadísticamente) patrones de tiempo que fueron observados. 


En el análisis de ambos experimentos y experiencias espontáneas indicaron que estas fueron más exactas (o probablemente más seguras) durante el intervalo de 24 hs., cuando el índice de promedio diario contrario estaba aproximadamente en +/- 3 Gammas. Cuando el índice excedía a diario las extensiones de aproximadamente 20/25 Gammas, las experiencias telepáticas se tornaban poco probables.
 

Conclusiones

Considerando el modelo de Walker (1974) en su totalidad podremos llegar a una conclusión definitiva en el estado actual de la física del cuanto: Examinaremos los puntos álgidos de la teoría de Walker.
1 - El primer punto, estriba en que a diferencia de la afirmación de Walker, basada aparentemente en trabajos del Dr Eccles, no hay una base sólida para afirmar verdaderamente que el sistema mente/cerebro como él lo llama, puede actuar como un auténtico generador aleatorio, provocando el colapso de la función ondulatoria y afectando a un sistema exterior a él, mediante P. K.

2 - El afirma que dos partículas después del colapso y ambas pertenecientes al mismo sistema, pueden salvar la indeterminación cuántica y transferir información a distancia, lo cual es falso. Ya que en el colapso de ambas partículas el momento cinético no se mantiene constante, y el impulso no sería igual en toda la trayectoria, afectando a ambas partículas, estas estarían perdiendo gradualmente energía cinética, degenerándose en radiación electromagnética y dispersando la señal provocando el llamado "ruido blanco''. Conclusión la información no podría ser llevada (y menos colocada) a grandes distancias, siendo probable que el radio de acción sea reducido y la poca probabilidad de transmisión por interrelación de sistemas cuánticos (PK y ESP).
3 - Según la paradoja experimental EPR, una medición realizada en un lugar no puede afectar instantáneamente a otra partícula en otro lugar muy distante (telepatía) ESP. Entre otras cosas la ausencia de señales más rápidas que la luz, es un elemento vital en el establecimiento de una misma definición de pasado y futuro para todo el universo. Lo que descuenta la explicación científica de una transmisión física para la precognición o la retrocognición.
4 - El teorema de Bell, confirma la incertidumbre en la física cuántica, mostrando una mayor correlación que la permitida por la desigualdad de Bell. En el experimento de Aspect con la polarización de fotones, el resultado es verdaderamente que si la correlación no alcanza el 100%, habrá "ruido" en el mensaje. Aparte los sistemas correlacionados siguen siendo completamente impredecibles. Citando el ejemplo de monedas (ya dado anteriormente) yo no puedo hacer que la moneda caiga mostrando cara o cruz, según mi voluntad. Si cae mostrando cara, sabré que es muy probable que la de la otra persona que tiró simultáneamente otra moneda, muestre cara también; pero esto no sirve de nada. No poseemos ningún control sobre la secuencia de puntos y comas que se establece entre los sistemas (o partículas) y el mensaje degenera en ruido blanco. Considerando esto, cabria preguntarse, si el fenómeno parapsicológico no responde a las coordenadas tiempo y espacio (prescinde totalmente de ellas) y no puede ser transmitido por energía alguna, cual es la verdadera naturaleza de este fenómeno?. La explicación posiblemente sólo puede estar más allá de la ciencia ortodoxa y convencional.
5 - Con respecto a la función de la entropía, citando al mismo Prigogine, entramos en el principio del caos, donde la información si tuviera algún tipo de vehículo energético, se degradaría, recordando los límites que imponen las leyes de termodinámica con respecto a la distancia en sistemas cerrados y/o semiabiertos.
6 - Analizando el paradigma holográfico-cuántico; si bien el modelo es digno de investigación ulterior, no explica satisfactoriamente la adquisición de información a distancia sin estímulos de ninguna naturaleza. Si explica según la teoría de la información el ordenamiento dimensional de la información biológica y la comunicación humana (con sus limitaciones).
7 - Es interesante, sin embargo, el estudio de Persinger sobre las variables geomagnéticas en función de ESP y PK, sin embargo, volvemos sobre el tema de la distancia y la ausencia del estímulo físico. Además, el mismo Persinger reconoce que no se necesita dicha alteración, sino que la acción de la hormona ACTH (adenocorticotrópica), glucocorticoides, y su acción sobre la región hipocámpica-amigdalina, asociado a una labilidad lóbulotemporal, ACTH y glucocorticoides aumentados, permiten el acceso a ESP y PK (entre otras cosas), además del patrón que encuentra de abuso sexual infantil, entre algunos de estos sujetos. Cabe destacar que la acción de PSI, tanto en la investigación cuantitativa como en los casos espontáneos, no responden a patrones traumáticos o patológicos (ejemplo de clasificación cabras-ovejas).

Debemos adoptar una posición de estudio global del contexto en donde se desarrollan estos fenómenos, su naturaleza profundamente humana, su significado de trascendencia, y sobre todo, la crisis global planetaria, para encontrar el significado de la función PSI, en la naturaleza humana. Estudios de este tipo están aún por hacerse, con valor, profundidad y el deseo honesto de aplicar, tanto el método científico, como el filosófico humanista, para llegar a una comprensión holística del universo, su destino final, y la función del hombre en el contexto evolutivo de la conciencia en el universo.



Referencias

·       CHARI, CT.K. (1974). Parapsychology, quantum logic, and information theory. En Quantum Physics and Parapsychology (pp.74-84). Proceedings of an International. Conference held in Geneva, Switzerland. Parapsychology Foundation (Ed. ): New York, NY.
·       DAVIS, Paul (1985). Superfuerzas. Salvat: Barcelona.
·       EYSENCK, HANS & SARGENT (1993). Explicando lo Inexplicado: Los misterios de lo paranormal. Debate: Madrid
·       GURNEY, Edmund; PODMORE, Frarnk; MYERS, Frederick (1905). Les Allutinations Telepathiques Alcan. París
·       MCKENNA, Therence (1993), La Nueva Consciencia Psicodélica. Planeta: Buenos Aires
·       NOVILLO PAULI, Enrique (1984). Los Fenómenos Parapsicológicos: Psi en laboratorio: Kapelusz. Buenos Aires
·       RESNICK-HALLIDAY, S. (1982), Física II (pp,557, 583-587). Continental: México
·       PERSINGER, Michael & KRIPPNER, Stanley (1989), Dream ESP experiments and geomagnetic activity. Journal of the American Society for Psychical Research 83, pp. L01-l06. POPPER, Karl (1985). Teoría Cuántica y el Cisma en Física (Post Scriptum a la Lógica de Investigación Cientifica). Vol. III. Tecnos: Barcelona.
·       PRIGOGINE, 1. (1981). Entre el Tiempo y la Eternidad. Alianza: Madrid.
·       SARTI, G. (1989). Tópicos Avancados en Parapsicología. Uniao: Gov. Valadares.
·       TINOCO, Carlos A. (1996). Orientaciones para el Estudio de la Consciencia. Revista Argentina de Psicología Paranormal 7, pp. 85-96.  
·         WALKER, Evan Harris (1974). Foundations of paraphysical and parapsychological phenomena. En L. Oteri (Ed.). Quamtum Physics and Parapsychology (pp.1-53). Parapsychology Foundation: New York, NY.

No hay comentarios:

Publicar un comentario